Comentarios del grupo de trabajo
Angie Melissa Villanueva Ospina
"El señor Johan norberg nos da su opinión frente a la globalización defendiéndola ya que para el esto es bueno, trae buenos ingresos económicos a los países y una mejor sociedad con menos pobreza yo pienso que la globalización es algo que no es si queremos es que nos toca porque ya está por todo el mundo, esto es lo que mueve a las multinacionales y al poder económico de los países una persona que no sepa tecnología que no se actualice diariamente es una persona que desgraciadamente vivirá en la ignorancia y en falta de oportunidades en el mundo en el que estamos, me llama la atención que en Taiwán el gobierno para incentivar a la población les brindo tierras, compro y le dio a su pueblo para crearles el pensamiento debían explotarlas sacar provecho hasta tener una empresa que le trajera beneficios a la sociedad y que hiciera al pueblo más productivo si comparamos acá en Colombia pasa lo contrario los que tiene tierras son las personas ricas o adineradas el pobre campesino que tiene su tierra si no se la quita la corrupción se la quitan los grupos para militares en esta ocasión mi conclusión seria que necesitamos un buen gobierno y buen manejo del poder otro factor importante es la educación que reciben los jóvenes porque no se puede exigir algo que no se enseña no se puede exigir que se modernicen que prosperen cuando le enseña de una forma antigua que ya no se maneja, me llamo la atención la frase de una de los presidente de una de las compañía de Taiwán que es buscar que " la tecnología sea como el aire nadie lo nota pero es necesario" creo que esta frase refleja el futuro y lo que debemos de hacer frente a esto en mi opinión todos debemos de modernizarnos actualizarnos y estar en el mundo de la tecnología y si el gobierno diera una mejor educación frente a este tema y todas las personas abrieran sus mentes se podría hacer un buen ingreso al país, también el país creando diversas formas de oportunidades que los jóvenes inteligentes con imaginación y grandes oportunidades no busque otros países si no que el gobierno les de buenas oportunidades para que hagan un buen provecho a nuestro país y así conseguir ser un país competitivo pero para esto necesitamos todos estar metidos en este mundo y pienso que los grupos antiglobalización surgen por el mal gobierno y el mal manejo de la globalización."
Eliana Valeria Palma Rodríguez
"Según Johan Norberg en el documental: "En Defensa de la Globalización" la globalización no genera pobreza ya que es gracias a esta era tecnológica, que muchos países se han liberado de la miseria. Este capitalismo global podría hacer que todo el mundo fuera tan rico y libre como Europa, Asia y Norte América.
En mi opinión aunque el TLC se basa en el derecho a iniciar un negocio y comercializar sin restricciones, este puede generar una competencia injusta para los vendedores de productos propios del país. Mirando desde un punto de vista positivo, cuando los países ricos abandonan el proteccionismo se incrementan los beneficios. Con los aranceles no dejan entrar los productos y con los subsidios se destruyen los mercados. Pero si a un país se les suspendieran los subsidios y aranceles, y se les permitiera las exportaciones obtendrían mayores ganancias que las que recibirían con ayudas y podrían competir seriamente con países desarrollados. Según Johan el verdadero enemigo de los países pobres es el movimiento antiglobalización que alientan a las potencias a imponer más restricciones; además el mundo por el contrario esta poco globalizado. Si le abrimos las puertas a la globalización estaríamos propensos a mejorar la calidad de vida de las personas y estableceríamos la estabilidad de un país."
No hay comentarios:
Publicar un comentario